Respecto al año de cursado me pareció que tratar temas como las redes sociales fue algo bueno ya que concentrarse en lo que hoy en dia es un boom en internet y que es importante incluso en el aspecto de identidad visual/diseño es de gran prioridad para el conocimiento de aspirantes a diseñador. Poseer información respecto a esta clase de cosas es lo necesario para no quedarse atras en cuanto al mundo virtual actual.
Como diseñador es realmente importante no solo el mostrar mis trabajos en un blog o red social para tener la posibilidad de exponerme como tal y atraer nuevos clientes.
La materia nos enseño sobre redes sociales pero además se mostraron variadas informaciones con respecto al branding, diferentes campañas de marketing/publicidad para ilustrarnos diferentes ejemplos de estrategias de venta y como captar a los diferentes tipos de clientes potenciales.
Algo negativo que podría remarcar sería es tal vez el realizar para los futuros alumnos, trabajos con más profundidad en investigación.
martes, 8 de noviembre de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
Chiptunes: Musica en 8-bits

Todos los sonidos son creados con los chips de sonido de consolas y ordenadores antiguos de 8 bits. Es obvio que el género nació en los mismos 80, estando su origen mezclado con el de la música de los videojuegos, pero en años en los que contamos con placas de sonido inimaginables en aquella época la escena chiptune sigue más viva que nunca. En ese momento eran la única manera de introducir música en las computadoras. Esto dio gran flexibilidad a los compositores en crear sus propios sonidos de "intrumentos", los chiptunes suelen parecer "ásperos" o "chillones"a los oyentes no acostumbrados pero para los que crecimos con videos juegos es un sonido muy familiar. Lejos de las limitaciones de hardware, lo hacen por el valor artístico de los 8 bits. Técnicamente, la música es generada con los chips de sonido de las consolas Atari 400/800, NES, Game Boy y Genesis Mega Drive, además de los ordenadores Amstrad PC, Sinclair ZX y Commodore64. Hoy en día se pueden utilizar también emuladores, pero algunos hackers han modificado cartuchos de GameBoy y Nintendo creando completos trackers que son utilizados para hacer música en vivo con las consolas.
Podemos encontrar muchos sitios dedicados a la escena chiptune, entre ellos 8bitpeoples. En él pueden descargar de manera gratuita muchos discos de artistas chiptunes. Algunos buenos artistas del sitio son “I, Cactus”, Lander, Twilight y The Deprecation, quienes incorporan voces y guitarras eléctricas para generar un excelente rock alternativo en 8bits. Porque claro, no es necesario hacer música únicamente con los chips del mismo modo en que hoy en día cualquier grupo puede incorporar sintetizadores. Esto es lo que hace Anamanaguchi, un grupo chiptunes bastante popular que hace punk-rock con una vuelta de tuerca. Conformada por cuatro miembros, el grupo cuenta con un cantante/guitarrista, bajista y un baterista, pero también con un encargado de manipular una NES y un Game Boy en vivo, con influencias como Weezer y Beach Boys. Este grupo es el encargado de musicalizar el videojuego de Scott Pilgrim.
Se podría decir que esta tendencia tiene 2 sedes, una es por supuesto en Japón y la otra en New York, en la cual residen los chicos que desarrollaron 8bitpeoples.
En Japón hay una escena chiptune bastante importante, en el que nació el grupo más importante de la escena mundial, YMCK. Sin utilizar instrumentos analógicos, compuestos exclusivamente por sonidos en 8 bits y voces, hacen una música que nada tiene que envidiar a grupos convencionales y mezcla el J-Pop tradicional de grupos como Glay con los aspectos más alternativos de Pizzicato Five. Otra característica de la escena es que ha menudo, al tocar en vivo incorporan al show producciones visuales en 8 bits de artistas digitales (a menudo miembros de las mismas bandas).
Concluyendo, un estilo de música nacido de la limitaciones técnicas de la época que es capaz de teletransportarnos a nuestra infancia y hacernos recordar (a aquellos que en su infancia tocaron al menos una family) aquellas largas horas que nos pasábamos jugando a Tetris, PacMan, MarioBros, Robocop, Double Dragon. Unico por la simpleza de sus sonidos, pero grande por su amplias posibilidades en la composición de una gran variedad de estilos.
domingo, 22 de mayo de 2011
Ikko Tanaka

IKKO TANAKA (1930-2002) hizo del Diseño Gráfico uno de los más depurados medios de comunicación y de expresión artística. Al fusionar tradición y modernidad, obtuvo un estilo y creó un sello de identidad dominado por la refinada simplicidad de sus composiciones.
Originario de Nara, ciudad milenaria cuya historia se remonta al siglo VIII, inició su carrera dentro de las difíciles condiciones por las que atravesaba Japón en la posguerra. Su primer cartel impreso data de 1953, realizado en medio de la efervescencia del mundo occidental en que, el anhelo por asimilar los estilos de ese mundo se convirtió en un fenómeno social extendido a todos los estratos culturales japoneses.
Sin embargo, su trabajo radicó en una profunda comprensión intuitiva de los elementos originales y las estructuras formales de Oriente y Occidente.
De los primeros, reconoció el valor de la austeridad o de la simplicidad. Sus diseños prescinden de mensajes obvios o directos, el autor sugiere, persuade a partir del lenguaje de los símbolos, característico de una sociedad que entre sus soportes culturales conserva un alfabeto ideogramático, para el cual, incluso, Tanaka creó un diseño tipográfico.



Su frase siempre fue: “forma es estilo”. Tanaka concibió el Diseño Gráfico como creación integral, suma de manifestaciones para las cuales no existen jerarquías, trátese de las artes, las artesanías o las obras de decoración.
Su creación da forma a la originalidad partiendo de elementos específicos de su cultura tradicional. Su obra no está marcada por un estilo gráfico excesivo, por el contrario se adapta como un guante a las necesidades de sus clientes, poniendo especial énfasis en la conceptualización arropada por composiciones directas y sencillas.
martes, 26 de abril de 2011
Sitio Confitería La Recova

Debí realizar una investigación en cuanto a la confitería en si, asi como también observar otros en particular al tema que debía tratar.
Utilice una tabla de colores cálidos para transmitir más la sensación que se trata de un sitio de una confería, asi como también dar una sensación de calidez y comodidad.
Dirección de la web: http://www.confiterialarecova.com/
jueves, 10 de septiembre de 2009
Random 1*
Navegando por Youtube, me llamo la atencion este video xD muy buena su elaboracion si bien tiene cierta mala calidad en el detallado pero el esfuerzo es de aplaudir, casi me pongo a bailar Shake Your Booty xD
Bakemonogatari - Porque los cangrejos roban peso

Ya hace unos meses de su estreno pero no podia pasarla de visto, recien hoy 10 de Septiembre he comenzado a ver la serie, y debo decir que me ha llamado la atencion ciertas escenas muy bizarras junto con las parodias hacia otras series xD
Calidad increible, el detallado de los escenarios, la calidad de la animacion, el diseño, esta serie es una joyita xP
SHAFT se ha esmerado, incluso mas en mi opinion que con Sayounara Zetsubou-Sensei, aunq bueno, no deberia de opinar recien ahora q voy por el 1er capitulo pero es lo q pienso, espero q no me decepcionen al respecto en los siguientes capitulos.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)